EJERCICIOS TERAPÉUTICOS PARA FRACTURAS
EJERCICIOS DE REHABILITACIÓN EN FRACTURAS EJERCICIO TERAPÉUTICO:
Es el conjunto de métodos que utilizan el movimiento con finalidad terapéutica. Acciones fisiológicas del ejercicio terapéutico:
Efectos locales:
• Mejora la circulación (bomba mecánica).
• Aumento del volumen muscular.
• Combustión el glucógeno.
• Favorece la potencia muscular (ejercicios activos)Estimula los nervios periféricos. Efectos generales: • Aumento del trabajo cardíaco.
• Aumento de la circulación general (favorece el intercambio vascular).
• Favorece la termogénesis por lo que aumenta la temperatura.
• Conlleva a efectos psíquicos favorables, conduciendo a un estado físico satisfactorio.
CLASIFICACIÓN:
Los ejercicios se clasifican en pasivos y activos
1.- EJERCICIOS PASIVOS: Conjunto de técnicas que se aplican sobre las estructuras afectadas, sin que el paciente realice ningún movimiento voluntario de la zona que hay que tratar. El paciente no interviene en absoluto, no presenta ni ayuda ni resistencia en la realización de los ejercicios. Las técnicas que se realizan son:
• Movilizaciones (pasiva asistida, autopasiva, pasiva instrumental).
• Posturas (manual por el fisioterapeuta, autopasiva, mediante instrumentos).
• Tracciones articulares (respetando la amplitud de la articulación).
• Estiramientos músculo-tendinosos (manuales por el fisioterapeuta o por el paciente).
• Manipulaciones.
OBJETIVOS DE LOS EJERCICIOS PASIVOS
- • Prevenir la aparición de deformidades, evitar rigideces y anquilosis en posiciones viciosas.
- • Mejorar la nutrición muscular y favorecer la circulación sanguínea y linfática.
- • Preparar el músculo para un mejor trabajo activo.
- • Prevenir adherencias y contracturas de los tejidos y mantener su elasticidad.
- • Mantener la movilidad articular o restablecer la misma en las articulaciones que presentan limitación.
- • Estimular psíquicamente al paciente incapaz de realizar movimientos por sí
- mismo.
- • Despertar los reflejos propioceptivos y la conciencia del movimiento y contribuir a conservar o crear las imágenes periféricas del esquema corporal espacial. Indicaciones de los ejercicios pasivos:
- • Como terapéutica previa a otros tipos de movilizaciones.
- • En las parálisis flácidas.
- • En contracturas de origen central, por su efecto relajante.
- • Como terapéutica preventiva en ciertos procesos para: conservar la movilidad; evitar rigideces articulares y limitaciones; evitar retracciones conservando la longitud muscular; evitar anquilosis en posiciones viciosas.
- 2.- EJERCICIOS ACTIVOS: Conjunto de ejercicios analíticos o globales, realizados por el paciente con su propia fuerza de forma voluntaria o auto refleja y controlada, corregidos o ayudados por el fisioterapeuta.
- En este tipo de ejercicios es preciso lograr que el paciente desarrolle la conciencia motriz y suscitar en él los suficientes estímulos, por lo que es condición indispensable que el movimiento o ejercicio sea deseado por el paciente, que conozca claramente su utilidad y que se le enseñe metódicamente hasta construir un esquema mental que, fijado con precisión, lo llevará a desarrollarlo correctamente.
- Existen dos tipos de contracción muscular que se realizan durante los ejercicios activos:
- Contracción isométrica: produce aumento en la tensión muscular, sin modificación en su longitud.
- Contracción isotónica: se modifica la longitud del músculo, lo que implica el desplazamiento del segmento corporal.
- OBJETIVOS DE LOS EJERCICIOS ACTIVOS:
- • En general, recuperar o mantener la función muscular y facilitar los movimientos articulares integrándolos al esquema corporal.
- • Recuperar el tono muscular.
- • Evitar la atrofia muscular.
- • Incrementar la potencia muscular.
- • Aumentar la resistencia muscular mediante ejercicios repetitivos que no sobrepasen el esfuerzo máximo.
- • Mantener o recuperar el trofismo muscular (alimentación), con una buena circulación y metabolismo.
- • Reforzar los movimientos articulares, conservando o recuperando al máximo su amplitud.
- • Evitar la rigidez articular.
- • Mejorar la coordinación neuromuscular.
- • Aumentar la destreza y velocidad al realizar el movimiento.
- • Prevenir los edemas de éxtasis y flebitis.
- • Actuar sobre las funciones cardíacas y respiratorias.

- CLASIFICACIÓN DE LOS EJERCICIOS ACTIVOS
- Activos asistidos: se realizan cuando el paciente no es capaz por sí mismo de llevar a cabo el movimiento en contra de la gravedad, por lo que necesita ayuda para su realización. Las técnicas que se utilizan son los ejercicios activos autoasistidos (el propio paciente); los ejercicios activos asistidos manuales (el fisioterapeuta); y los ejercicios activos mecánicos (poleas, planos deslizantes, inmersión en el agua, etc.).
- Activos libres: también llamados gravitacionales, el paciente ejecuta los movimientos de los músculos afectados exclusivamente sin requerir ayuda, ni resistencia externa, excepto la gravedad. Para realizar estos ejercicios debe tenerse una nota 3 en la valoración muscular.
- Activos resistidos: movimientos que se realizan tratando de vencer la resistencia que opone el fisioterapeuta con sus manos o por medio de instrumentos, o sea, la contracción muscular se realiza contra resistencias externas. Este tipo de ejercicio es el mejor método para aumentar potencia, volumen y resistencia muscular. Para su realización el paciente debe tener nota 4 en la valoración muscular.
- La finalidad de estos ejercicios es el fortalecimiento neuromuscular: fuerza, velocidad, resistencia y coordinación. Los ejercicios activos resistidos requieren de una contracción muscular intensa que puede efectuarse de dos formas: la contracción concéntrica (si la fuerza muscular es superior a la resistencia, el músculo se acorta), y la contracción excéntrica (si la resistencia que hay que vencer es superior a la fuerza muscular, el músculo se alarga)
