viernes, 24 de julio de 2015

tratamiento fisioterapeutico


TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO

TRATAMIENTO

Etapas iniciales:

  • Movilización activa (más eficaz y menos costosa): Elimina líquido edematoso al colaborar en la circulación de retorno.
  • Elevación.
  • Terapia física:
  • Calor: Compresas y envolturas calientes.
                Infrarrojos.                Baños de remolino.                No se recomienda diatermia. Puede aumentar edema.
  • Masajes: Suave pero firme.
                      No manipulaciones ni masajes violentos.
  • Ejercicios: Activos asistidos, activos.
                         No indicados los pasivos.

Etapas tardías:

Si no hemos hecho un tratamiento correcto o la fractura es complicada pueden aparecer adherencias en tejidos blandos que provocan dolor y limitación.
Si persisten aparecen: Fibrosis, contracturas, atrofia y debilidad muscular.
Se pretende:
  • Disminución de edema.
  • Ablandar el tejido fibroso.
  • Aumentar amplitud articular.
  • Restablecer la eficacia de la circulación.
  • Aumentar la fuerza muscular y restaurar la destreza en movimiento.
Medios:
  • Calor: húmedo como sedante, o seco para la circulación y ablandar adherencias.
  • Masaje: golpeteo profundo y movimientos compresivos. Elimina fibrosis y edema.
  • Ejercicios: se realizarán después de aplicar el calor y el masaje. Progresión: Activa asistida – libre – activa resistida.
Pueden ser necesarios estiramientos de bandas fibrosas para aumentar amplitud.
Terapia ocupacional: cuando se ha conseguido aumentar la amplitud de movimiento, la fuerza y disminución del dolor.

Normas generales para el tratamiento de fracturas:

  • La fisioterapia se debe comenzar de forma precoz para evitar rigidez.
  • No tratar la fractura con cinesiterapia, hasta que haya consolidado.
  • No provocar dolor ni durante ni después del tratamiento.
  • El tratamiento ha de ser adecuado al estado de la lesión y al estado del paciente.
  • Un tratamiento mal realizado puede afectar a la fractura en sí o a las estructuras cercanas.
OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO

Recuperación funcional de la extremidad o zona afectada. Devolver al miembro su movilidad normal o si esto no es posible conseguir movilidad articular a unos niveles que le permita llevar una vida más o menos normal.
Para conseguir la consolidación tenemos que mantener los segmentos óseos inmóviles y movilizar tejidos blandos para evitar fibrosis, limitación de movimiento y evitar acumulación de edema.

No hay comentarios:

Publicar un comentario