viernes, 17 de julio de 2015


LAS FRACTURAS


DEFINICIÓN:


Una fractura es la pérdida de continuidad normal de la sustancia ósea o cartilaginosa, a consecuencia de golpes, fuerzas o tracciones cuyas intensidades superen la elasticidad del hueso. El término es extensivo para todo tipo de roturas de los huesos, desde aquellas en que el hueso se destruye amplia y evidentemente, hasta aquellas lesiones muy pequeñas e incluso microscópicas

CLASIFICACION

Dependiendo si el punto de fractura se comunica o no con el exterior, se clasifican en:
  • Cerrada: si la punta de la fractura no se asocia a ruptura de la piel, o si hay herida, ésta no comunica con el exterior.
  • Abierta: si hay una herida que comunica el foco de fractura con el exterior, posibilitando a través de ella, el paso de microorganismos patógenos provenientes de la piel o el exterior.
Resultado de imagen para FRACTURA ABIERTA Y CERRADO


Existen varios tipos de fracturas:
Tipos de fracturas en el cuerpo humano.
Tipos de Fracturas en el cuerpo Humano.

  • Fractura de  conminuta.- Estos tipos de fracturas usualmente ocurren en los huesos largos del cuerpo humano como seria en brazos y piernas, suele ser la fractura en el centro del hueso largo o en las orillas y. La fractura es tal como se muestra en la imagen:
Fractura conminuta o de ala de mariposa

  • Fractura helicoide o de espiral.-     Estos tipos de fracturas suelen ser demasiadas dolorosas debido a la forma de la lesión que ocurre a lo largo del hueso dañando así los nervios, vasos sanguíneos y la misma piel sufren de la lesión.
    Lesion en hueso largo en tipo de fractura espiral.

  •  Fractura longitudinales u oblicua.-  Esta fractura ocurre cuando sufre un impacto o gran peso en el hueso y ocasiona que se rompa y que tenga una segunda fractura con pico o forma triangular.
Lesión en el hueso con fractura oblicua

  • Fractura horizontales o transversal.- Estos tipos de fractura ocurren sobre el eje del hueso de tal forma como se aprecia en la imagen. Rara vez compromete músculos y piel. Pero puede dañarlos.
Lesión o fractura de forma transversal

  • Fractura en rama.- Estos tipos de fractura son usuales en bebés o niños pequeños debido a que sus huesos aun no son los suficientemente duros, entonces si reciben un fuerte impacto no se fracturan totalmente como los de un adulto, si no que se fractura por partes es decir, algunas partes del hueso queda unido o intacto y otras si hay ruptura pero sin que se desprenda, es como cuando doblas una rama de árbol tierna es difícil que se quiebre totalmente, solo queda doblada y lesionada la sección donde se trató de romperla, lo mismo ocurre con los infantes.
  • Fisuras.- En estas lesiones, no ocurre como de los tipos de fractura o separación del hueso, si no que solamente se corta parcialmente el hueso.
Las fracturas pueden ser de dos clases:

 Las fracturas expuestas, son aquellos tipos de fracturas en el que el hueso sale de la piel, lesionando músculos y hasta venas. Es una de las fracturas más graves por la exposición y peligro de infección. Además son las que más tardan en sanar. Y son dolorosas.

Las fracturas encamisadas, son aquellas fracturas que el hueso no sale al exterior del cuerpo, queda adentro y con seguridad puede sanar en un tiempo menos extenso. -

Localización en el hueso

Según su ubicación en el hueso, se clasifican en:
  • Fractura epifisiaria, ocurre en el tejido óseo esponjoso del extremo articular de un hueso, la epífisis, usualmente lugar de inserción de la cápsula articular y ligamentos estabilizadores de la articulación.
  • Fractura diafisiaria, ocurre en la diáfisis ósea, muchas veces son lugares con poca irrigación sanguínea.
  • Fractura metafisiaria, ocurre en la metáfisis ósea, usualmente muy bien irrigada.


    Causas:
    La principal causa de una fractura es una fuerza aplicada sobre el hueso, la cual supera la resistencia elástica del mismo.

    Puede ser por dos tipos de mecanismos.
    El primero es un traumatismo directo en la que la fractura es producida por un golpe directo y la energía se transmite directamente entre la piel y las partes blandas, dentro de este mismo están las fracturas que se producen por caídas.

    El segundo mecanismo es el traumatismo indirecto, en estas el punto de aplicación de la fuerza está alejado del foco de fractura, y las fuerzas aplicadas tienden a torcer o angular el hueso. Por ejemplo, la caída de un jugador de fútbol, con rotación de la pierna, produce una fractura a nivel medio de la tibia y el peroné, estando las fuerzas aplicada a nivel del pie fijo y de todo el cuerpo en rotación y caída.
    • Si la fuerza es aplicada paralelamente al eje de resistencia habitual del hueso,  por ejemplo una caída de altura de pie sobre las vértebras, resultando en una compresión del hueso, acortándolo, se denominan fractura por aplastamiento.
    • Si la fuerza es aplicada sobre un punto de sujeción de estructuras tendoligamentosas, desgarrando un trozo del hueso, se denomina fractura por arrancamiento.

Cuadro clínico

Los siguientes son los signos y síntomas más habituales de una fractura:
  1. Dolor (hasta shock neurogénico)
  2. Impotencia funcional
  3. Deformación
  4. Pérdida de los ejes
  5. Equimosis
  6. Crépito óseo
  7. Movilidad anormal
  8. Hemorragia (hasta shock hipovolémico)

Tratamiento

En caso de fractura, si no se es médico o no se ha diagnosticado el problema, lo mejor que puede hacerse es entablillar el miembro (brazo, por ejemplo) con algo moldeable como cartón o madera.
El manejo de la fractura es en general el mismo, es decir:
  • Inmovilizar
  • Reducir
  • Rehabilitar
La forma en que se realiza cada uno de estos pasos es el que varía, variando desde los métodos ortopédicos hasta quirúrgicos (de una resolución mucho más rápida, pero de mayor costo y con requerimientos de material técnico-humano mucho más elevados).




No hay comentarios:

Publicar un comentario